Hernán de Solminihac T.
Profesor
El señor de Solminihac se recibió de Ingeniero Civil en la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) en Marzo 82. Fue becado con la beca Presidente de la República para realizar su MSc en la Universidad de Texas (UT), Austin, EE.UU. En 1989 fue becado por la OEA para realizar su Doctorado en UT, el cual lo obtuvo en Mayo de 1992. Es profesor de la Escuela de Ingeniería de la UC desde agosto 1982. Actualmente es Director del Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción de la Escuela de Ingeniería de la UC, director planificación del Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales de la UC (Clapes UC), director del Magister Administración de la Construcción (MAC UC) director de la empresa APSA, Gestión de Infraestructura, director de la Fundación Club Deportivo Universidad Católica, director Cruzados SADP, director CDF, director Fundación San Agustín. Además, director del Consejo de Política de Infraestructura (CPI), asesor del Ministro de Obras Pública del Puente Chacao y es miembro de la Academia de Ingeniería de Chile Fue ministro de Minería (20112014) y ministro de Obras Publicas (20102011), fue Decano de la Facultad de Ingeniería de la UC (2004 2010) y Director de la Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la UC (DICTUC) (1998 2004),presidente de DICTUC SA (2004 2010), fue presidente de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) (2012-2014), fue presidente del directorio de Empresa Nacional de Minería (ENAMI) (2012-2014). El profesor de Solminihac es co-autor de libro Procesos y Técnicas de Construcción y autor del libro Gestión de Infraestructura Vial; y ha presentado diversos trabajos en revistas y congresos tanto nacionales como extranjeros. Santiago, Abril 2017.
I+D+i
2009
MSc, Susana Achurra Torres, Estudio de la susceptibilidad al pulimento de los agregados utilizados en pavimentos de Chile
2008
PhD, Tomás Echaveguren Navarro, Modelación de la resistencia al deslizamiento en pavimentos
MSc, Emil Namur Yunis, Metodología simplificada para la detección de necesidades de mantenimiento en caminos no pavimentados
MSc, Marcello Panizza Galbarini, Proposición de un experimento para homologar medidas de resistencia al deslizamiento en pavimentos en Chile
MSc, Rodrigo Silva San Miguel, Internado en la Empresa Invasco S.A.: Estudio comparativo de la Construcción de viviendas en Chile y Estados Unidos
MSc, Sergio Valenzuela Diaz, Metodología de gestión de puentes a nivel de red basada en la inspección visual
PhD, Sergio Vargas Tejeda, Definición de umbrales mínimos de resistencia al deslizamiento en pavimentos en base a un enfoque de demanda y oferta
2006
MSc, Jaime Márquez Subieta, Desarrollo de una metodología para determinar el estado de pavimentos y bermas
2005
MSc, Augusto Arancibia Zúñiga, Análisis del método de diseño de recapados asfálticos (asphalt overlays) utilizando guía AASHTO 2002
2004
MSc, Javier Castro Sepúlveda, Diseño de mezclas y construcción de pavimentos porosos de hormigón en Chile
MSc, Alondra Chamorro Giné, Implementación y validación de una tecnología digital para la inspección visual de pavimentos en Chile/p>
2003
PhD, Anibal Altamira, Determinación del Consumo de Combustible de Vehículos Pesados sobre Distintos Tipos de Pavimento
PhD, Elva Bengoa Pérez, Metodología de control complementaria para verificar la calidad estructural y funcional del conjunto de capas de un pavimento asfáltico durante su etapa constructiva
MSc, Paulina Rojas López, Desarrollo de una metodología para integrar la valoración patrimonial en la gestión de pavimentos aeroportuarios
2001
MSc, Priscila Hidalgo Sandoval, Calibración de modelos de comportamiento de deterioro superficial para pavimentos asfálticos en HDM-III y HDM-4 a las condiciones de Chile
MSc, Mauricio Salgado Torres, Calibración de los modelos de comportamiento de ahuellamiento y rugosidad de pavimentos asfálticos de HDM-III y HDM-4 a las condiciones de Chile
2000
MSc, Eric Lobo González, Desarrollo de un sistema de gestión vial y su implementación mediante diferentes tecnologías de información
1999
PhD, Marcelo Bustos Sánchez, Modelación de la evolución del deterioro en pavimentos de hormigón simple con juntas a través de ecuaciones incrementales
MSc, Nelly del Rocío Jiménez Ortiz, Evaluación del mecanismo de conservación vial por nivel de servicio y estudio de su aplicación en la red vial de Santiago
1998
MSc, Jaime Castro Poblete, Metodología de Evaluación Económica de Innovaciones Tecnológicas en Obras de Construcción
MSc, Erwin Kohler Fontecilla, Diagnóstico de la Servicialidad de Pavimentos Urbanos en Chile
MSc, Mariana Vidal Matus, Modelos de Deterioro incrementales de segunda fase para pavimentos de hormigón
1997
MSc, Carlos Arteaga Vargas, Metodologías para la Determinación de la Solicitación de Tránsito para el Diseño Estructural de Pavimentos
1995
MSc, Claudio Figari Sepúlveda, Diagnóstico de la Calidad en la Construcción Chilena
1995
MSc, Roberto Bascuñan Walker, Innovaciones Tecnológicas en la Vicienda Social
MSc, Jaime Retamal Pinto, Desarrollo Conceptual de un Sistema de Gestión Vial
2015
FONDEF ID14I10309 (2015-2017), Investigación y Desarrollo de Modelos para Cuantificar y Mitigar el Riesgo de Eventos Naturales en la Red Vial Nacional. Director Alterno.
2005
MOP, Análisis de Sensibilidad de Parámetros del Modelo HDM-4. Co-investigador.
2004
FONDEF DOI1042 (2004-2006), Investigación y desarrollo de procedimientos para la medición y control de fricción superficial en pavimentos en Chile. Director.
FONDECYT 1040335 (2004-2006), Desarrollo de modelos de textura y fricción superficial en pavimentos, utilizando bases de datos internacionales. Investigador responsable.
MOP, Actualización Metodología para la Determinación del Estado de Caminos Pavimentados. Profesor responsable.
2001
FONDEF DOO/1011. (2001-2004)Sistemas estandarizados de aguas lluvias para urbanizaciones y viviendas. Director alterno.
2003
BANCO MUNDIAL - FICEM (2003-2005), Desarrollo de Modelos de Comportamiento de Pavimentos de Hormigon para el HDM-4. Investigador Principal.
2002
ALFA (2002-2003), Transferencia Tecnológica con la Comunidad Europea. Profesor responsable.
Clapes UC

Clapes UC, Investigan, presentan y discuten ideas relacionadas con los incentivos para el crecimiento económico, el mejoramiento de la productividad, la creación de empleos.
El aumento de la inversión. Analizamos además el aumento el aumento de la competencia en los mercados y la disminución de la pobreza y la desigualdad de ingresos compatible con el crecimiento económico.
Proyectos
Infraestructura
Contamos con 1.100 m2 de oficinas para profesores, alumnos de pre y postgrado, biblioteca, sala de usos múltiples, laboratorio de trabajo colaborativo, sala de estar y sala de reuniones para alumnos. También posee 270 m2 que albergan los laboratorios Docentes e Investigación y laboratorio de Tecnologías de Construcción, 2000 m2 de laboratorios de Servicio Exterior, y patios de ensayo equipados con tecnología de punta para el estudio de materiales y tecnologías de construcción
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit sociis class, purus integer cras justo condimentum mollis nec ullamcorper, nullam est velit enim lobortis taciti conubia turpis. Ultricies per litora senectus facilisi est inceptos vulputate lacinia vitae potenti leo, blandit sem orci posuere augue feugiat vestibulum condimentum nam eleifend sodales, egestas suspendisse quisque lacus morbi netus hac mattis non platea. Nec ornare semper leo natoque integer vivamus facilisi viverra, feugiat consequat suspendisse libero proin pharetra varius facilisis scelerisque, montes convallis ridiculus cum sodales phasellus blandit.